lunes, 24 de junio de 2013
¿Qué es ISO 12647?
Es un estándar internacional ISO para la impresión. Esta norma se encarga de que los distintos componentes de la cadena productiva, desde la captura de la imagen hasta su reproducción industrial se entiendan a través de un mismo lenguaje de color, viabilizando su reproducción y manteniendo la Calidad.
Esta norma está constituida para que cualquier impresor en cualquier parte del mundo imprima igual que otro en el extremo opuesto del globo.
Para garantizar el éxito
de la estandarización es requisito indispensable conocer todos los factores que
regulan el color y las implicaciones que tiene para el impresor, diseñadores y
agentes implicados en el proceso productivo.
La norma ISO 12647 ha sido
creada con el objetivo de fijar las especificaciones fundamentales que
determinan los rasgos visuales de un producto impreso, así como los rangos de
tolerancias, la eliminación de diferencias entre la prueba y el resultado para
el cliente y por último, que exista una conversación correcta del color entre
diferentes momentos del proceso productivo en Artes Gráficas impresas.
ISO 12647 es una norma que incluye parámetros
para el control y sobre la correcta gestión del color proporcionando
estabilidad, uniformidad y repetibilidad en la producción gráfica.
Ventajas
La globalización ha
cambiado las relaciones entre los clientes y las empresas de servicios de
impresión. Cada vez es más frecuente que un mismo cliente encargue un mismo
trabajo a imprentas en diferentes localizaciones para agilizar la distribución
de dicho trabajo o ahorrar costes. En estas ocasiones las normas ISO tienen
mucha importancia puesto que si se rigen bajo ellas, todas usarán los mismo
valores colorimétricos y las diferencias serán mínimas o ninguna.
Entre otras , proporciona resultados predecibles
y repetibles, soluciones seguras y contrastadas, predictibilidad del color
independientemente de quién o dónde se realice, repetibilidad de la Calidad,
ahorro de costes en tiempo y materiales, proporciona un elevado control y
mejora la comunicación entre los distintos departamentos que intervienen en la
realización del proyecto o trabajo.
domingo, 16 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
CATALOGOS
COMO
DISEÑAR UN CATALOGO
1. Desarrollar la imagen de la empresa
2. Diseñar una portada atractiva
3. Utilizar fotografías individuales
4. Resaltar las fotografías
5. Elegir la tipografia
6. Incluir un formulario de pedido
7. Elegir el formato adecuado
8. Tener en cuenta calidad de paginas
9. elegir el tipo de papel
para mayor información: http://www.catalogue-designers.com/Consejos-Diseno-Catalogos.aspx
ELEMENTOS CLAVEZ DE UN CATALOGO
El elemento clave de la primera impresion de los catálogos es su único
y orientado profesionalmente diseño, que son más a menudo que no contemporánea
creada por las herramientas de Diseño gráfico
y los métodos de estilo. Gráficos artísticos, texturas ejemplar, imágenes vívidas,
impresionantes imágenes, colores de moda y los papeles brillantes son las
características más interesantes de los catálogos de diseño de impresión
profesional. Cuando se trata de la calidad de fabricación, no hay ninguna
coincidencia de que en todo por la razón de que los catálogos impresos son
producidos por color CMYK / PMS (Pantone Matching System) proceso de
impresión.
PARTES DE UN CATALOGO
1.Portada
2.Contenido
3.Contraportada
para mayor informacion: http://es.scribd.com/doc/54274666/66/Partes-de-un-catalogo
TIPOS DE CATALOGO
Catálogo
de Producto
1. Fotografías de los productos: el catálogo dedica la mayor parte de su espacio a las fotografías de los productos que ofrece la compañía. El catálogo, es principalmente visual, y la incorporación de fotografía es indispensable.
2. Fichas técnica de los productos: debajo de cada foto de los productos expuestos en su catálogo podrá figurar una breve ficha técnica de cada producto. En esta ficha se explicarán las características físicas, técnicas y todo lo que concierna a la explicación básica del producto que se está ofertando.
3. Plano o esquema: para productos muy complejos se puede utilizar un plano o esquema explicativo que le acercará al lector una idea más acabada de lo que el producto es y acerca de lo que puede hacer. Este esquema, se utiliza para aquellos productos para los cuales una fotografía resulte insuficiente para su intelección.
4. Fotografías de accesorios: productos que llevan accesorios, pueden ser fotografiados en conjunto o por separado. Si los accesorios, son complejos o importantes para el funcionamiento del producto, es conveniente que se los fotografíe por separado para una mayor claridad.
5. Precio: la gran mayoría de los catálogos contienen, el precio de los productos que en él se ofertan. Es cierto que en ciertos casos, siguiendo una estrategia de ventas, se omite el precio de los productos para obligar al potencial cliente a ponerse en contacto con la compañía para averiguarlo.
6. Código de producto: muchos catálogos de productos, que ofrecen la compra telefónica colocan un código de identificación a cada producto para evitar confusiones en el pedido.
En caso de tratarse de productos industriales, el catálogo deberá hacer referencia al modo de instalación, composición del producto, asistencia técnica post-venta y garantía.
miércoles, 5 de junio de 2013
¿QUE
ES UNA ESCÁNER?
Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de
la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en
1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenia
una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o
un adaptador para diapositivas y transparencias.
Al obtenerse una imagen
digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o
también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede
llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día es común
incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadas
impresoras multifunción con sus
respectivas ventajas y desventajas que no se mencionarán aquí.
Los escaners
funcionan utilizando el principio básico de la transferencia de la luz, ya sea
por transmisión o por reflexión. El sujeto se coloca en la superficie de
cristal del escáner y con la superficie a explorar enfrentada al bloque lector.
El cabezal lector compuesto por el CCD, el sistema de iluminación y un conjunto
de lentes, se desplaza "barriendo" la imagen. La luz reflejada o
transmitida es convertida en energia eléctrica por los sensores , la cual es
proporcional a la intensidad de la luz. La velocidad del movimiento del cabezal
lector nos dará una mayor o menor resolución. Cuanto menor sea la velocidad del
lector, más información conseguirá de la imagen leida. El sistema de
iluminación definirá también el modo de trabajo del equipo. Normalmente se
trata de un sistema de luz blanca, pero en algunos casos se trabaja con tres
tubos de luz roja, verde y azul. El bloque lector está compuesto por una
superficie de CCD o Coupled Charge Devices. Un dispositivo CCD contiene miles
de elementos fotosensibles y éste número es el que decidirá en gran medida la
calidad de la lectura resultante. Un cálculo de la resolución que un escáner
puede ofrecer sería el siguiente:
Anchura máxima
de exploración: 22 cm (8.5 pulgadas)
Nº de elementos
fotosensibles: 2540 por CCD
Resolución
máxima: 2540/8.5=300 pixel por pulgada
El CCD puede ser lineal o
matricial, El primero se utiliza en los escáners planos y de mano, y los
segundos en escáners de transparencias, cámaras digitales y cámaras de video.
TIPOS DE ESCÁNER
Escáners planos
Los escáners más utilizados son los "Planos" o de sobremesa. Se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque sirven también para objetos tridimensionales.
Escáners
domésticos generalmente tienen un
área de lectura de dimensiones 22 por 28 cm. y una resolución real de escaneado
entre 300 y 400 ppp. aunque mediante interpolación lleguen a resoluciones de
hasta 1600 ppp. Suelen utilizar una profundidad de 8 bits por canal de color.
Utilizan una conexión con el ordenador a través de un puerto serie.
Aunque
los escáneres planos tienen la opción de utilizar adaptadores de
transparencias, existen aparatos especiales para este tipo de trabajos. Estos
escáners permiten escanear varios
Actualmente las imágenes de video son utilizadas
para componer documentos en aplicaciones informáticas. Por esa razón se crearon
las tarjetas capturadoras de video o digitalizadoras. Desde el punto de vista
de la captación, una cámara de video es como un escáner, ya que utiliza los CCD
para captar la imagen. Por otra
parte , estas tarjetas pueden transformar una imagen electrónica analógica
procedente de cualquier fuente de imágenes, tales como un videocassette,
laserdisk, etc. mediante programas informáticos, hasta conseguir una imagen
estática. La resolución de una imagen digitalizada dista mucho de ser
comparable al resultado de un buen escáner. Ofrece una resolución de 640 x 480
pixels en total con un rango dinámico menor a 2.5.Fotografía desde imagen de
video
Los escáners más utilizados son los "Planos" o de sobremesa. Se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque sirven también para objetos tridimensionales.
![]() |
Hewlett Packard Scanjet 4C |
- Escáners Semi-profesionales Son prácticamente iguales a los anteriores, excepto en que su resolución real u óptica llega a 1200 ppp., consiguiéndose finalmente una resolución interpolada de hasta 2.600 ppp. Su profundidad de color sube hasta 10 bits. La conexión al PC suele ser a través de bus SCSI.
- Escáners Profesionales. Son los escáners planos que compiten con los de tambor. Se distinguen de los Semi-profesionales en que tienen sistemas de eliminación de ruido electrónico, alto rango dinámico y mayores niveles de resolución.
![]() |
Escáner de transparencias Nikon LS-20 |
formatos de película transparente, sea negativa, positiva,
color o blanco y negro. Su tamaño de escaneado va desde el 35 mm. hasta placas
de 9x12 cm. Los hay especiales para 35 mm. y Escáners multiformato que abarcan
todas las medidas.
![]() |
escaneando en un escaner plano |
![]() |
Escaneado en un escáner de transparencias |
Digitalizadores
de Video
Escáners de mano
Son muy utilizados por su manejabilidad y su bajo precio. Suelen conectarse al puerto de impresora del ordenador y otros modelos llevan su propia tarjeta para puerto ISA. Tienen poca resolución y hay que tener buen pulso para que la lectura sea correcta. Los mejores en este tipo dan una resolución máxima de 400 ppp. un área de escaneado de 9x12 cm. y una profundidad total de 24 bits. (8 por canal). Con este área de escaneado es posible realizar lecturas mayores, ya que el software que llevan estos modelos permite unir varias lecturas.
![]() |
Escáner de mano "Suvil" |
Estos escáners no utilizan el sistema de captación por CCDs sino que utilizan un sistema de tubos fotomultiplicadores (PMT) en el bloque lector
![]() |
Scanner de Tambor |
Camaras Digitales
La cámara digital se puede considerar también como un escáner, desde el punto de vista de la utilización de CCD captadores de intensidad lumínica. La resolución de este tipo de dispositivos está muy ligada a la dedicación que se va a hacer del mismo y al precio del mismo: hay cámaras con resoluciones de 680 x 480 pixels (tamaño máximo) y 8 bits por canal, que son ideales para aplicaciones documentales. Las cámaras para reportajes profesionales en el aspecto fotográfico alcanzan una resolución de cuadro de 1024x1600, llegando a 2000 x 2000 y 12 bits por canal cuando su aplicación es en estudio, como respaldo de cámaras fotográficas clásicas.
Extraido: http://centros5.pntic.mec.es/ies.siglo.xxi/web/ofereduc/cis/escaner/html/tipos.html
COMO ESCANEAR UN
DOCUMENTO
BUENO PRIMERO QUE NADA
DEBES DE TENER UN ESCANER, PUEDE SER UN ESCANER NORMAL O HAY IMPRESORAS QUE
CUENTAN CON ESA FUNCION TAMBIEN, DESPUES LO DEBES DE INSTALAR A TU PC , PARA
QUE LO RECONOSCA Y PUEDAS TRABAJAR CON EL, UNA VEZ QUE LO TIENES CONECTADO
ENTONCES SOLO VAS AL ACCESO DIRECTO QUE TENGAS EN TU PANTALLA Y LO ABRES, PARA
QUE ABRA LAS PROPIEDADES DEL ESCANER, AHORA EN EL ESCANER INTRODUCES LA FOTO, O
EL DOCUMENTO QUE QUIERAS ESCANEAR Y LISTO LE DAS ESCANEAR EN EL PROGRAMA Y TE
LO GUARDARA EN UNA CARPETA...
PARA MAS INFORMACION HAS CLICK EN EL LINK
COMO ESCANEAR DESDE PHOTOSHOP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)