martes, 11 de junio de 2013

CATALOGOS

COMO DISEÑAR UN CATALOGO

1. Desarrollar la imagen de la empresa
2. Diseñar una portada atractiva
3. Utilizar fotografías individuales
4. Resaltar las fotografías
5. Elegir la tipografia
6. Incluir un formulario de pedido
7. Elegir el formato adecuado
8. Tener en cuenta calidad de paginas
9. elegir el tipo de papel


ELEMENTOS CLAVEZ DE UN CATALOGO

El elemento clave de la primera impresion de los catálogos es su único y orientado profesionalmente diseño, que son más a menudo que no contemporánea creada por las herramientas de Diseño gráfico y los métodos de estilo. Gráficos artísticos, texturas ejemplar, imágenes vívidas, impresionantes imágenes, colores de moda y los papeles brillantes son las características más interesantes de los catálogos de diseño de impresión profesional. Cuando se trata de la calidad de fabricación, no hay ninguna coincidencia de que en todo por la razón de que los catálogos impresos son producidos por color CMYK / PMS (Pantone Matching System) proceso de impresión. 


PARTES DE UN CATALOGO

1.Portada
2.Contenido
3.Contraportada


TIPOS DE  CATALOGO
Catálogo de Producto

1. Fotografías de los productos: el catálogo dedica la mayor parte de su espacio a las fotografías de los productos que ofrece la compañía. El catálogo, es principalmente visual, y la incorporación de fotografía es indispensable.

2. Fichas técnica de los productos: debajo de cada foto de los productos expuestos en su catálogo podrá figurar una breve ficha técnica de cada producto. En esta ficha se explicarán las características físicas, técnicas y todo lo que concierna a la explicación básica del producto que se está ofertando.

3. Plano o esquema: para productos muy complejos se puede utilizar un plano o esquema explicativo que le acercará al lector una idea más acabada de lo que el producto es y acerca de lo que puede hacer. Este esquema, se utiliza para aquellos productos para los cuales una fotografía resulte insuficiente para su intelección.

4. Fotografías de accesorios: productos que llevan accesorios, pueden ser fotografiados en conjunto o por separado. Si los accesorios, son complejos o importantes para el funcionamiento del producto, es conveniente que se los fotografíe por separado para una mayor claridad.

5. Precio: la gran mayoría de los catálogos contienen, el precio de los productos que en él se ofertan. Es cierto que en ciertos casos, siguiendo una estrategia de ventas, se omite el precio de los productos para obligar al potencial cliente a ponerse en contacto con la compañía para averiguarlo.

6. Código de producto: muchos catálogos de productos, que ofrecen la compra telefónica colocan un código de identificación a cada producto para evitar confusiones en el pedido.

En caso de tratarse de productos industriales, el catálogo deberá hacer referencia al modo de instalación, composición del producto, asistencia técnica post-venta y garantía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario