1.¿Que es color?
RTA: es una percepción visual
que se genera en el cerebro de
los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen
las distintas longitudes de onda que
captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
Extraido: http://es.wikipedia.org/wiki/Color
2. ¿Qué
es Circulo Cromático y para que sirve?
Imagen
3. ¿cuales son los colores primarios?
RTA: Son
aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por
lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta,
aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de
colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la
fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor,
normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del
color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería
usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y
el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la
acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul
ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta
por el Alizarín crinson
4. ¿Cuáles
son los colores secundarios?
RTA: Son
los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo:
Verde (S), violeta (S) y naranja o
anaranjado (S).
el uso que tienen es igual al de todos los demás colores solo que estos
estan compuestos por los colores primarios :
rojo azul y amarillo
colores secundarios:
rojo y amarillo:naranja
rojo y azul:violeta
azul y amarillo:verde
rojo azul y amarillo
colores secundarios:
rojo y amarillo:naranja
rojo y azul:violeta
azul y amarillo:verde
5. ¿Cuáles
son los colores terciarios?
RTA: Colores terciarios
Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P)
y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo
terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta).
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
Fuente(s):
Colores primarios.
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
Colores secundarios.
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
Colores secundarios.
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
6. ¿Cuáles
son los colores frios?
RTA: Los colores de tipo fríos son todos
aquellos que en el círculo cromático se ubican entre el azul y el verde, pasando también por los
grises. Es de esta manera que nos encontramos frente a colores que se
caracterizan por otorgar una idea de mayor intimidad o bien espacios más
cerrados.
Los colores fríos
son utilizados por ejemplo en la pintura cuando se quiere brindar una idea de
ambientes abiertas, siendo muy comunes al momento de querer pintar paisajes,
aunque evitando los atardeceres en este aspecto debido a estar mucho más cercanos al
uso de colores calidos.
Viendo desde otro punto de vista todo lo relacionado a los
colores fríos nos encontramos con el hecho de ser perfectos en caso de querer
lograr que un ambiente guarde una mayor imagen seria y a la vez cerrada, siendo lo
primordial decorarla con algunos detalles que brinden calidez. También los
colores fríos sirven para querer otorgar una mayor seriedad en relación a lo
que se intenta cubrir con ellos.
Estos colores suelen evocar también una idea más
cercana al agua, hielo, cielo, pasto, o por decirlo de otra manera, una buena cantidad de los elementos que se
encuentra en la naturaleza.
7. ¿Cuáles
son los colores calidos?
RTA: Son el escarlata, el rojo, naranja, amarillo y
el verde-limón (o amarillo verdoso).
8. ¿Qué
es psicología del color?
RTA: Es un campo de estudio que está
dirigido a analizar el efecto del color en
la percepción y la conducta humana.
Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura
en la corriente principal de la psicología contemporánea,
teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden
categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción
de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico,
la moda, la señal etica y el arte
publicitario.