martes, 23 de abril de 2013

TEORÍA DEL COLOR


1.¿Que es color?

RTA: es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).




2. ¿Qué es Circulo Cromático y para que sirve?

RTA: se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1998, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB  que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografia en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.



Imagen


3. ¿cuales son los colores primarios?

RTA: Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor, normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín crinson



4. ¿Cuáles son los colores secundarios?

RTA: Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
el uso que tienen es igual al de todos los demás colores solo que estos estan compuestos por los colores primarios :
rojo azul y amarillo
colores secundarios:
rojo y amarillo:naranja
rojo y azul:violeta
azul y amarillo:verde



5. ¿Cuáles son los colores terciarios?

RTA: Colores terciarios
Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta).
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
Fuente(s):
Colores primarios.
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
 

Colores secundarios.
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).



6. ¿Cuáles son los colores frios?

RTA: Los colores  de tipo fríos son todos aquellos que en el círculo cromático se ubican entre el azul y el verde, pasando también por los grises. Es de esta manera que nos encontramos frente a colores que se caracterizan por otorgar una idea de mayor intimidad o bien espacios más cerrados.
Los colores fríos  son utilizados por ejemplo en la pintura cuando se quiere brindar una idea de ambientes abiertas, siendo muy comunes al momento de querer pintar paisajes, aunque evitando los atardeceres en este aspecto debido a estar mucho más cercanos al uso de colores calidos.

Viendo desde otro punto de vista todo lo relacionado a los colores fríos nos encontramos con el hecho de ser perfectos en caso de querer lograr que un ambiente guarde una mayor imagen seria y a la vez cerrada, siendo lo primordial decorarla con algunos detalles que brinden calidez. También los colores fríos sirven para querer otorgar una mayor seriedad en relación a lo que se intenta cubrir con ellos.
Estos colores suelen evocar también una idea más cercana al agua, hielo, cielo, pasto, o por decirlo de otra manera, una buena cantidad de los elementos que se encuentra en la naturaleza.



7. ¿Cuáles son los colores calidos?

RTA: Son el escarlata, el rojo, naranja, amarillo y el verde-limón (o amarillo verdoso).



8. ¿Qué es psicología del color?








RTA: Es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señal etica y el arte publicitario.



GUÍA LOGOTIPO




1.¿Que es un Logotipo?

RTA:  es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.

2.¿Para que sirve?
RTA: Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella.
Este deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc. Su empleo se puede extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor.


3.¿Cuales son los elementos que debe tener un logotipo?
RTA: Muchos emprendedores que se encuentran iniciando su empresa, se preocupan por tener una imagen corporativa eficiente que garantice el éxito de su negocio. A continuación mencionare las 4 características  esenciales que debe tener un logotipo, al crear logos con estas características,  se a demostró que se obtienen resultados profesionales y competitivos. Así que es muy importante que tengas en cuenta esta información a la hora de crear tu propio logotipo.  Estas características fueron planteadas por Martin Vinyeta en su libro “Dibujando marcas” 
1. Efecto sobre la memoria: Un logotipo debe ser recordado con facilidad  y  perdurar en la memoria de los consumidores, para lograr esto debe tener ciertas características:
·         Debe tener algo que lo diferencie de las demás marcas
·         Debe poder ser leído sin dificultad
·         Debe utilizar simbolismos de comprensión inmediata, fácilmente recordables.
2. Relación con aquello que anuncia: De nada sirve crear logos que sean fácilmente recordados, si no se sabe a que producto se refiere dicha marca. Por lo cual se debe procurar que el grafismo o símbolo del logotipo, tenga una relación directa con el producto o servicio que ofrece la empresa.



·         En estos 2 ejemplos podemos ver claramente como los logotipos se relacionan con los productos que ofrecen dichas empresas. En el caso de Home Comfort, es claramente identificable que esta empresa vende productos ecológicos para el hogar.  En el caso de GEAR , se puede observar que la A esta conformada por imágenes alusivas a unas montañas, lo cual sugiere que esta empresa se dedica a vender productos de escalada y montañismo.
·         3. Belleza grafica Eficacia visual: Para que un logotipo sea recordado por una persona, es necesario que antes este atraiga su mirada, Pues si el logotipo no causa un impacto visual y pasa desapercibido, será imposible que este perdure en la mente de los consumidores. Este impacto visual debe ser logrado por medio de la adecuada utilización de tipografías y símbolos. 
·         4. Belleza grafica El logotipo debe ser bello y agradable a la vista pues si esta característica no se cumple, las mencionadas anteriormente serán obsoletas, pues si el logotipo es feo o contiene algo desagradable para el publico, la gente se fijara en la marca, la asociara con el producto, y la recordara pero con antipatía. Lo cual es totalmente opuesto al objetivo deseado.


4. Mencione la clasificación de logotipos y de dos ejemplos gráficos de cada uno


RTA: Logotipos sólo con el nombre: Los logotipos sólo con el nombre son apropiados cuando el nombre es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando es adaptable y relativamente abstracto.Por ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs

Logotipos con nombre y símbolo: Estos logotipos tratan el nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque.
En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante distintivo por sí solo.
Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades, sin embargo puede tener serios inconvenientes para el cliente, porque:
- Puede ser difícil y caro, quizás hasta imposible, proporcionar a las iniciales personalidad y carácter distintivo.
- Puede formarse una especie de sopa de letras que los miembros comprenden, pero que es completamente incomprensible para los demás.
-Siempre es difícil (y en la mayor parte de los casos imposible) obtener derechos legales exclusivos para un grupo de iniciales.
-Las iniciales pueden ser frustrantes para el consumidor.
- Es difícil localizar una organización por sus iniciales en una guía telefónica, sobre todo si no se sabe a qué palabras corresponden.
-Es posible que las iniciales deban variar de un país a otro, por lo que si la empresa todavía no ha elegido nombre, debe reflexionar acerca de si realmente es conveniente confiar en uno que inevitablemente deba contar con sus iniciales para comunicarse.
Ejemplo de este tipo de logo son RCA, IBM.
Logotipos con el nombre en versión pictórica:En estos logotipos el nombre del producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario. Entre los ejemplos de logotipos distintivos figuran los de Coca-Cola y Rolls Royce.
Logotipos asociativos: Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos.
Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el producto o la empresa, de modo simple y directo.
Algunos ejemplos son la concha distintiva de Shell Oil, el galgo de Greyhound Corporation, el Monsieur Bibendum de Michelin (personaje hecho de neumáticos} y el escudo de armas «al estilo británico» en el logotipo de British Airways.
Logotipos alusivos: La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.Ejemplo Mercedes Benz, Philips.
Logotipos abstractos En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica variada».
La utilización de logotipos abstractos por parte de empresas triunfadoras y dinámicas los ha puesto muy de moda.
Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos. Ejemplos National Westminster Bank, Chrysler, Rockwell, Kenwood, Mont Blank y otros muchos entran en esta categoría.
La desventaja de estos logotipos reside en que no tienen ningún auténtico núcleo de significado y por otro lado parecen iguales entre si. Este tipo de logotipo no se recomienda para empresas pequeñas que intentan atraer la atención en un mercado saturado. 


5. Recortes

6.¿Que es Icono?

RTA: es una imagen, cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.
En el campo de la información un icono es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación. Por extensión, el término icono también es utilizado en la cultura popular, con el sentido general de símbolo; por ejemplo, un nombre, cara, cuadro e inclusive una persona que es reconocida por tener una significación, representar o encarnar ciertas cualidades

7. ¿Qué es símbolo?

RTA: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.

martes, 16 de abril de 2013

LA TIPOGRAFIA

¿QUE ES TIPO GRAFIA?

RT: 
Técnica de impresión de textos o dibujos, a partir de moldes en relieve o tipos entintados que se aplican sobre el papel. La tipografía impulsó la difusión de la cultura escrita. 

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA  DE LA TIPOGRAFIA EN EL DISEÑO?

RT: La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es tal que, con solo cambiar el tipo de fuente podemos dar otro contexto al mensaje que queramos dar o una sensación o significado diferente si nuestra tipografía es el complemento de una imagen dentro de un diseño, por esta razón es de suma importancia saber elegir el tipo de fuente ideal para cada uno de los proyectos que como diseñador se presenten.
La tipografía es una herramienta de comunicación que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un transmisor de información e ideas. Más aún, la forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones que pueden ser usadas para capturar el tono de voz del autor o del cliente. La tipografía por sí misma puede persuadir y reforzar ideas presentadas con palabras. 


HISTORIA TIPOGRAFICA

Año 3.500= A.C Mesopotamia-sistema de escritura Cunaforme Conaste en Fonogramas.
Año 3114= A.C- candelario Azteca
Año 3000=A.C- Escritura Jeroglifica- basado en los pretogramas-representan objetos
Año 2000= A.C- China-escritura ideografica
Año 1700= A.C- Creta-Silabico de escritura
Año 1600=A.C- Fencia signos magicos/ sibolos representando sonidos
Año 600= A.C- Arameo semetico precursor del arabe y Hebreo
Año 900=A.C- Alfabeto Cirilico 33 letras 21 consonantes/10 vocales/2 letras sin sonidos
Año 50= A.C- Roma- letra mayusculas
Año 1350- Mexico-Codices mexicos en papel amate
Año 1500-Italia-letra "Consilleresca"
Año 1820= Alemania- Alfabeto completo sin patines o serifasques letra sans serif
Año 1927= Europa- letra Future
Año 1984= E.U- Mocintosh letra de sistema digital 
Año 1994= Mexico- los diseñadores explotan diseños digitales de letras

¿QUE SON FUENTES TIPOGRAFICAS?

RT:  En autoedición, los términos tipografía y fuentes a menudo se confunden como sinónimos. Sin embargo, la tipografía es el diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes, mientras que la fuente es el juego completo de caracteres en cualquier diseño, cuerpo y estilo.

Estos caracteres incluyen letras en caja alta y baja, numerales, versalitas, fracciones, ligaduras (dos o más caracteres unidos entre sí formando una sola unidad), puntuación, signos matemáticos, acentos, símbolos monetarios y grafismos (adornos variados y florituras diseñados para su uso en las fuentes) entre otros.


¿QUE SON FAMILIAS TIPOGRAFICAS?

RT: Una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos.

DE CADA FUENTE TIPOGRAFICA DE ALGUNOS EJEMPLOS DE FUENTES CONOCIDAS

RT: 
Letra Capital Rustica Romana 






Letra Frutiger

 Letra Gotica
 
RECORTES



jueves, 4 de abril de 2013

ACTIVIDAD



CREADOR DE LA IMPRETA BIOGRAFIA 

Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum Gutenberg, y de Else Wyrich, hija de un tendero.
Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse, donde Else había heredado una finca. Debió haber estudiado en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltville). Ese año murió su padre. Nada más se conoce de Gutenberg hasta que en 1434 residió como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso, que demuestra de forma indudable, que Gutenberg había formado sociedad con Hanz Riffe para desarrollar ciertos procedimientos secretos. En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se mencionan los términos de prensa, formas e impresión.
De regreso a Maguncia formó nueva sociedad con el banquero judío Johannes Fust, quien le da un préstamo y con el que, en 1449, publicó el «Misal de Constanza», primer libro tipográfico del mundo. En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con Peter Schöffer su sobrino y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia de Gutenberg. Al año siguiente editaron El Salterio o Psalmorum Codex.
El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.
Estraido: http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg

¿Qué Colores se Manejan en la Impresión OOFSET?

RTA: Se manejan 4 colores que son:
1. Amarillo
2. Cyan
3. Magenta
4. Negro


¿Cuál es la Unidad de Medida para la Pantalla?

RTA:
Es el numero de pixeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en pixeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, esta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta grafica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferente: Tamaño absoluto; son las anchuras y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor
Resolución o Tamaño Relativo: viene determinada por el numero de pixeles que se muestra en la pantalla del monitor, siendo el pixel la unidad minima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular dependiendo de la tarjeta grafica.

¿POR QUE EL NEGRO APARECE EN LA MEZCLA CMYK?

RTA: Asi ahorramos trabajo y material ya que puesto con los tres colores primarios se obtiene el color negro, pero para la impresión de texto saldría color marron gastando aun mas tiempo y no opteniendo el color deseado.

¿PARA QUE SIRVE LAS MARCAS DE REGISTRO DE COLOR?

RTA: sirve para ubicar de tal manera que el momento de la impresión todos los colores en un solo registro dando la calidad de imagen.

¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE LAS PLANCHAS PARA LA IMPRESIÓN?

RTA: Se bañan las planchas con químicos fotosensibles al calor y la luz, los negativos se colocan y por donde se pasa la luz, eso se va ha imprimir, estos químicos dejan esta parte de la plancha grasosa, al posicionar esta plancha en el rodillo de la maquina , habrá otro rodillo remojando la plancha, y otra con tinta que es a base de grasa o aceite la plancha se carga de tinta y las transfiere a otro rodillo que lo podemos llamar de contacto que esl el que imprime el sustrato.



EL PROCESO GRAFICO 

El proceso gráfico está conformado  por unas pasos o fases que se deben seguir para obtener un producto deseado. Estas pautas o fases son:
 
1-Requerimientos del Cliente
A este paso se le denomina también alistamiento ya que se plantean todas las pautas y pasos que se seguirán en el proyecto a realizar. El cliente da a conocer todos los ideales que tiene para su proyecto, así el diseñador tiene una idea clara y concisa sobre las preferencias del cliente. Entre los requerimientos del cliente se encuentran: Acuerdo, tiempo, recursos, color, letra, el papel, forma y costo. en el requerimiento del cliente se debe tener muy claro de lo que el cliente quiere que realice el diseñador, aqui presento un ejemplo muy gracioso de lo que pasa al no captar bien el mensaje

2-Generacion de Ideas
En esta face del proceso gráfico es en la cual tanto el cliente como el diseñador  proponen las ideas generales de cómo se verá ese diseño ya pasado a limpio.
Las ideas van desde lo que se quiere dar a conocer por parte del cliente hasta  el mas mínimo detalle acerca de  lo que se quiere lograr, para realizar esto hay pasos previos como realizar una lluvia de ideas (todas las  posibles) y luego la elección y conjugación de ideas porque se puede optar una determinada cantidad de ideas  y  mezclar las ideas restantes para obtener algo mas concreto.

3-Diseño
El diseño es la parte en que nuestro diseñador tendrá que poner en práctica todos los conocimientos que ha adquirido durante el transcurso de su carrera para poder determinar cómo se realizara esta nueva creación para el cliente, el diseñador deberá darle una forma a este para hacer del mismo una promoción lo suficientemente llamativa y atractiva para la sociedad a la cual se estará incitando con dicha promoción o publicación.

4-Pre-impresión
Después del diseño sigue esta etapa  que consiste en la  presentación  al cliente de su diseño lo que el encargado de la tarea pudo realizar para su proyecto (del cliente) es una sola copia del trabajo para poder determinar si este modelo se multiplica y se publica o se deberá empezar de nuevo el proceso; todo buen  diseñador crea varias opciones para que el cliente opte por la mas apto. Este es el último paso en el que participa el diseñador en el proceso gráfico.

5-Impresión
En este paso el producto es palpable, se puede ver la magnificencia y acabados de los procesos anteriores.
La impresión es un proceso para la producción de y textos e imágenes, típicamente con tinta sobre papel usando una prensa. A menudo se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros.
6-Acabado
El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.

7-Embalaje
El embalaje es el proceso de entrega del producto  al cliente para que este se encargue de distribuirlo en los lugares que el considere mas aptos para su promoción, el producto se debe entregar bien sellado, para que ningún factor externo lo deteriore. En este paso  el producto es entregado
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño grafico y estructural.


LA IMPRESIÓN OFFSET

Después de la realización de la Pre-prensa, el arte final llega al proceso denominado de INSOLACION o EXPOSICION a la luz ultravioleta, que consiste en el revelado de los negativos, trasladando la información a las planchas de aluminio por medio de la luz ultravioleta. Es importante destacar que las áreas que no serán impresas deberán resultar en negro.

1.    Proceso de Resmado:
El papel originalmente se obtiene por rollos o bobinas (virgen), el cual se necesita un proceso de corte en pliegos para su impresión. Se coloca la bobina o rollo en la maquina en donde se programa el sistema de bandas que también se le conoce como jalón, la maquina tiene la capacidad de dar jalón de 20 a 60 pulgadas, y produce la máxima cantidad de 5,000 pliegos, dependiendo del papel así es la velocidad de la maquina.

2. Área de Prensa (corte de pliego):
Se utiliza una maquina Guillotina Polar (programable), tiene la función de cortar pliegos a Escuadra (un corte fino para que a la hora de la impresión no tenga problemas), esta trabaja a base de cuchillas y presión, corta los pliegos a medida de la impresión que se desee y la capacidad de cortar fardos de 500 pliegos.
                                                                         
3. Proceso de Impresión:
Según sea la maquina de impresión con capacidad de 6, 5, 4 o 2 colores, se realiza una prueba de color en donde se tiene una muestra de Mínimo, Medio y Máximo del arte final; hasta llegar al estándar del color deseado, si la prueba no alcanza ninguna de las tres muestras antes mencionadas la prueba no funciona.

4. Área de Acabado:
Esta es la ultima etapa por la que pasa el arte final, desde el corte final por medio de la maquina llamada Guillotina automatizada que se programa para hacer cortes precisos, además de la sección de acabado que necesite el arte, como estampado, realzado o troquelado.

 IMPRESIÓN DIGITAL


Es el sistema de impresión más moderno que existe en la actualidad, no requiere de fotolitos, ni placas. El arte u original se desarrolla creativamente en la computadora usando algún programa graficador como son el Corel Draw, el Adobe Photoshop, el Corel Photopaint, el PageMaker, Adobe InDesing, Adobe Ilustrator luego se guarda en un Flash drive (USB) o se quema en un CD o DVD cuya capacidad de almacenamiento es alta y óptima para estas labores de diseño gráfico. Se procede a la reproducción en la maquina digital, programándose la cantidad de copias que uno desee desde 1 a 1000 ejemplares, la reproducción es más rápida, efectiva y precisa. Sus costos se están abaratando por la mayor demanda del mercado.