martes, 23 de abril de 2013

GUÍA LOGOTIPO




1.¿Que es un Logotipo?

RTA:  es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.

2.¿Para que sirve?
RTA: Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella.
Este deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc. Su empleo se puede extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor.


3.¿Cuales son los elementos que debe tener un logotipo?
RTA: Muchos emprendedores que se encuentran iniciando su empresa, se preocupan por tener una imagen corporativa eficiente que garantice el éxito de su negocio. A continuación mencionare las 4 características  esenciales que debe tener un logotipo, al crear logos con estas características,  se a demostró que se obtienen resultados profesionales y competitivos. Así que es muy importante que tengas en cuenta esta información a la hora de crear tu propio logotipo.  Estas características fueron planteadas por Martin Vinyeta en su libro “Dibujando marcas” 
1. Efecto sobre la memoria: Un logotipo debe ser recordado con facilidad  y  perdurar en la memoria de los consumidores, para lograr esto debe tener ciertas características:
·         Debe tener algo que lo diferencie de las demás marcas
·         Debe poder ser leído sin dificultad
·         Debe utilizar simbolismos de comprensión inmediata, fácilmente recordables.
2. Relación con aquello que anuncia: De nada sirve crear logos que sean fácilmente recordados, si no se sabe a que producto se refiere dicha marca. Por lo cual se debe procurar que el grafismo o símbolo del logotipo, tenga una relación directa con el producto o servicio que ofrece la empresa.



·         En estos 2 ejemplos podemos ver claramente como los logotipos se relacionan con los productos que ofrecen dichas empresas. En el caso de Home Comfort, es claramente identificable que esta empresa vende productos ecológicos para el hogar.  En el caso de GEAR , se puede observar que la A esta conformada por imágenes alusivas a unas montañas, lo cual sugiere que esta empresa se dedica a vender productos de escalada y montañismo.
·         3. Belleza grafica Eficacia visual: Para que un logotipo sea recordado por una persona, es necesario que antes este atraiga su mirada, Pues si el logotipo no causa un impacto visual y pasa desapercibido, será imposible que este perdure en la mente de los consumidores. Este impacto visual debe ser logrado por medio de la adecuada utilización de tipografías y símbolos. 
·         4. Belleza grafica El logotipo debe ser bello y agradable a la vista pues si esta característica no se cumple, las mencionadas anteriormente serán obsoletas, pues si el logotipo es feo o contiene algo desagradable para el publico, la gente se fijara en la marca, la asociara con el producto, y la recordara pero con antipatía. Lo cual es totalmente opuesto al objetivo deseado.


4. Mencione la clasificación de logotipos y de dos ejemplos gráficos de cada uno


RTA: Logotipos sólo con el nombre: Los logotipos sólo con el nombre son apropiados cuando el nombre es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando es adaptable y relativamente abstracto.Por ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs

Logotipos con nombre y símbolo: Estos logotipos tratan el nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque.
En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante distintivo por sí solo.
Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades, sin embargo puede tener serios inconvenientes para el cliente, porque:
- Puede ser difícil y caro, quizás hasta imposible, proporcionar a las iniciales personalidad y carácter distintivo.
- Puede formarse una especie de sopa de letras que los miembros comprenden, pero que es completamente incomprensible para los demás.
-Siempre es difícil (y en la mayor parte de los casos imposible) obtener derechos legales exclusivos para un grupo de iniciales.
-Las iniciales pueden ser frustrantes para el consumidor.
- Es difícil localizar una organización por sus iniciales en una guía telefónica, sobre todo si no se sabe a qué palabras corresponden.
-Es posible que las iniciales deban variar de un país a otro, por lo que si la empresa todavía no ha elegido nombre, debe reflexionar acerca de si realmente es conveniente confiar en uno que inevitablemente deba contar con sus iniciales para comunicarse.
Ejemplo de este tipo de logo son RCA, IBM.
Logotipos con el nombre en versión pictórica:En estos logotipos el nombre del producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario. Entre los ejemplos de logotipos distintivos figuran los de Coca-Cola y Rolls Royce.
Logotipos asociativos: Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos.
Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el producto o la empresa, de modo simple y directo.
Algunos ejemplos son la concha distintiva de Shell Oil, el galgo de Greyhound Corporation, el Monsieur Bibendum de Michelin (personaje hecho de neumáticos} y el escudo de armas «al estilo británico» en el logotipo de British Airways.
Logotipos alusivos: La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.Ejemplo Mercedes Benz, Philips.
Logotipos abstractos En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica variada».
La utilización de logotipos abstractos por parte de empresas triunfadoras y dinámicas los ha puesto muy de moda.
Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos. Ejemplos National Westminster Bank, Chrysler, Rockwell, Kenwood, Mont Blank y otros muchos entran en esta categoría.
La desventaja de estos logotipos reside en que no tienen ningún auténtico núcleo de significado y por otro lado parecen iguales entre si. Este tipo de logotipo no se recomienda para empresas pequeñas que intentan atraer la atención en un mercado saturado. 


5. Recortes

6.¿Que es Icono?

RTA: es una imagen, cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.
En el campo de la información un icono es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación. Por extensión, el término icono también es utilizado en la cultura popular, con el sentido general de símbolo; por ejemplo, un nombre, cara, cuadro e inclusive una persona que es reconocida por tener una significación, representar o encarnar ciertas cualidades

7. ¿Qué es símbolo?

RTA: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario