¿QUE ES FOTOGRAFÍA?
La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines
la técnica de grabar imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a
ciertos fenómenos ópticos y químicos. El término fotografía proviene de la
unión de dos palabras del griego, foto, que se traduce al español como “luz”, y
grafía, que significa “escritura”. Por lo tanto, la palabra fotografía
significa algo así como “escribiendo con la luz”.
A grosso modo, es posible tomar
fotografías gracias al principio de la cámara oscura. A partir de este
principio resulta posible proyectar una imagen, la que ha sido captada a través
de un pequeñísimo orificio, sobre una superficie. De este modo, el tamaño de la
imagen capturada es disminuido mientras que su nitidez se ve beneficiada. Esta
imagen se almacena en una película sensible, sin embargo, con el correr de los
años y los avances tecnológicos que, sin duda benefician a la fotografía, han
permitido la creación de cámaras digitales en las que las imágenes son captadas
por sensores digitales denominados CMOS y CCD. Las cámaras digitales han
revolucionado esta actividad, al punto que estas se encuentran incluso
integradas a gran parte de los teléfonos celulares hoy en día, y son bienes de
consumo masivo.
¿QUE ES VELOCIDAD OPTURACION?
En fotografia, la mal llamada velocidad de obturación, que en
realidad se refiere al tiempo
de exposición hace referencia
al periodo de tiempo durante
el cual está abierto el obturador de
una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo por lo cual se entiende
que estamos hablando de tiempo y
no de velocidad (tiempo/distancia).
Existe una gran confusión sobre el tema de "velocidad" o
"tiempo". Lo cierto es que esta falla en cuanto el uso técnico del
lenguaje se halla desde la creacion misma de la fotografía, por lo tanto el
origen del termino "Velocidad de obturación" resulta incierto. A
pesar de esto, no se puede hablar de velocidad cuando
tenemos un tiempo fijo
(donde se abre y cierra el obturador) y tampoco una verdadera distancia que se
recorra. En conclusión a este gran mal entendido aceptado por bibliografía,
manuales, y hasta aparatos fotográficos, se puede decir que "se
entiende" el uso del término, porque a grandes razgos estaríamos hablando
de lo mismo, o de la misma función. Pero bajo nigún punto de vista se puede
decir que tiempo y velocidad son lo mismo, porque estamos entrando en una
falacia.
¿QUE ES DIAFRAGMA?
El diafragma es la parte de
la cámara que determina el tamaño de la abertura. En su forma más elemental,
usada en las cámaras más antiguas, no era más que una placa perforada.
Los primitivos diafragmas ajustables consistían en una pletina metálica con varios orificios de tamaños diferentes que se deslizaba o giraba ante el objetivo. Actualmente casi todos los diafragmas ajustables adoptan el diseño llamado iris, que consiste en un juego de laminillas metálicas imbricadas que determinan entre sí una abertura de forma aproximadamente circular y diámetro continuamente variable que se controla por medio de un anillo dispuesto en el cuerpo del objetivo.
El diafragma puede ir montado por delante o por detrás de aquel, aunque en los diseños compuestos va casi siempre en el centro del sistema óptico. El llamado diafragma-obturador es un mecanismo similar en el que las laminillas pueden cerrar por completo la abertura y combinan así en un solo dispositivo las funciones del diafragma y el obturador. Esta disposición impide naturalmente la lectura y encuadre a través del objetivo.
Los primitivos diafragmas ajustables consistían en una pletina metálica con varios orificios de tamaños diferentes que se deslizaba o giraba ante el objetivo. Actualmente casi todos los diafragmas ajustables adoptan el diseño llamado iris, que consiste en un juego de laminillas metálicas imbricadas que determinan entre sí una abertura de forma aproximadamente circular y diámetro continuamente variable que se controla por medio de un anillo dispuesto en el cuerpo del objetivo.
El diafragma puede ir montado por delante o por detrás de aquel, aunque en los diseños compuestos va casi siempre en el centro del sistema óptico. El llamado diafragma-obturador es un mecanismo similar en el que las laminillas pueden cerrar por completo la abertura y combinan así en un solo dispositivo las funciones del diafragma y el obturador. Esta disposición impide naturalmente la lectura y encuadre a través del objetivo.
¿QUE ES ISO Y CUALES SE UTILIZA?
La Organización
Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance
mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno
por cada país.
La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales.
La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario