PLANOS PLANIMETRIA
es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los
detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en
una proyección horizontal.
LEYES DE LA FOTOGRAFIA

Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando
esta presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más o menos
horizontal que divida a la composición en dos espacios significativamente
diferenciados.

Siguiendo la pauta de estas leyes, concederemos mas o menos
espacio a nuestro objetivo principal, ( el individuo, personaje o plano) según
la importancia del campo que tengamos delante, siempre que sea directamente proporcional
entre el valor de lo mostrado y el espacio que nos ocupa.
3. Ley de los tres tercios: Se
marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas
equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los
cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el
motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.
Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen, con el polo de
máximo interés visual encontrándose relativamente cerca de alguna de las cuatro
esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica ocupada por elementos
secundarios.
Es posible y hasta recomendable, cuando se pueda hacer, cumplir
las tres leyes de La Regla de Oro en una misma fotografía, pues estas no solo
son perfectamente compatibles entre sí, sino también complementarias.
PLANOS DE LA CÁMARA
PLANO GENERAL
PLANO MEDIO (AMERICANO)
PLANO DETALLE
PRIMER PLANO
PICADO
CONTRAPICADO
NADIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario